Jornadas
Áreas Marinas Protegidas en el
Atlántico Centro Oriental
Análisis y Perspectivas
-
Fecha: 22 y 23 de mayo
-
Lugar: Las Palmas de Gran Canaria
-
Fecha límite de confirmación:
Hasta completar aforo
Descripción
El creciente aprovechamiento de los recursos marinos y el uso del espacio oceánico para actividades tradicionales y emergentes plantean un desafío global. Para garantizar la compatibilidad entre el desarrollo humano y la conservación de los ecosistemas marinos, es fundamental aprender de los errores en la gestión terrestre e implementar buenas prácticas en el ámbito marino.
A nivel internacional, europeo y nacional, ya existen estrategias clave que establecen objetivos y metodologías para lograr este equilibrio. Sin embargo, la mayor dificultad radica en la aplicación concreta de medidas y recursos, así como en la generación de un compromiso social sostenido, especialmente por parte de las comunidades locales.
En este contexto, el proyecto «MPAs Canary Islands» se consolida como una iniciativa clave para fortalecer las AMP en Canarias, promoviendo su gestión efectiva y la creación de nuevas áreas protegidas. Esta iniciativa, respaldada por Oceans 5, busca contribuir a la meta global de proteger el 30% de los océanos para 2030, con un 10% de protección estricta.
El proyecto fomenta la cooperación entre sociedad, instituciones y órganos político-administrativos para desarrollar estrategias locales efectivas con impacto global. La conexión de Canarias con los espacios marinos del Atlántico Centro Oriental es fundamental, ya que esta región combina procesos naturales únicos con distintas aproximaciones de conservación.
Objetivos
- Analizar la situación actual de las Áreas Marinas Protegidas en el Atlántico Centro Oriental.
- Explorar oportunidades y retos en su gestión.
- Facilitar el intercambio de conocimientos entre actores clave.
- Identificar perspectivas y definir el papel de las AMP en la conservación y manejo sostenible de los ecosistemas marinos.
Estructura del Encuentro
Las jornadas se estructuran en cuatro bloques temáticos:
- Bloque 1: Situación de las AMP – Retos y Oportunidades
- Bloque 2: Gestión de las AMP
- Bloque 3: Interacciones Sociales y Percepciones
- Bloque 4: Líneas de financiación y valorización de las AMP
Este evento se presenta como un espacio de reflexión y acción, promoviendo un modelo de referencia replicable en otras regiones y alineado con los objetivos globales de conservación marina.