Proyecto

Nuestra misión:

Fortalecer las AMP existentes, crear nuevas y maximizar su impacto positivo en el entorno marino canario.

«Protegiendo el 30% de nuestros océanos para 2030.»

¿Por qué las Islas Canarias?

Aguas con biodiversidad excepcional: más de 7,000 especies documentadas.

Hotspot a nivel internacional y la zona con mayor biodiversidad de Europa?

Especies objetivo de protección a nivel general

RN2000 – especies y habitats
RMIP – especies de interés pesquero

Presión por actividades humanas y cambio climático

Importancia geopolítica como conexión entre Europa y países en desarrollo en el Atlántico Centro Oriental

Las aguas de las Islas Canarias, que abarcan 48.6 millones de hectáreas, poseen una biodiversidad excepcional, con más de 7,000 especies documentadas, incluyendo hábitats únicos y comunidades diversas. Sin embargo, la cobertura actual de AMPs en la región es limitada, alcanzando apenas el 5.25%, y se reduce al 4% si se excluyen las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Frente a este contexto, el proyecto responde a los desafíos de conservación marina y gestión espacial en el archipiélago, como el ¿cambio climático?   y las actividades humanas. Además, está alineado con los objetivos globales de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.