Objetivos

“Vivimos tan corto espacio de tiempo sobre este planeta que cada uno de nuestros pasos debe estar encaminado a construir más y más el espacio soñado de la utopía. Construyámoslo conjuntamente: es la única manera de hacerlo posible.”
César Manrique

Fortalecimiento de las AMP existentes:

  • Evaluación científica y legal.
  • Talleres participativos con actores clave.
  • Creación de planes de acción y estrategias de comunicación.

“La suma de todos los individuos es lo que realmente producirá resultados. Cuando una amplia mayoría de la población sea consciente de la fragilidad y equilibro del todo, seremos capaces de revertir la destrucción que hemos puesto en marcha.”

Ampliación de la red de AMP:

  • Identificación de nuevas áreas de alto valor ecológico.
  • Apoyo al establecimiento de nuevas AMP
  • Mejora de la conectividad con otras áreas de la región Macaronésica.

“Mi gran maestra ha sido mi continuado asombro por la observación de la Naturaleza en donde nunca pude entender su gran secreto creativo. Mi asombro continúa cada vez con mayor intensidad, comprendiendo cada vez con mayor claridad de su infinita sabiduría”

Optimización del uso múltiple de las AMP:

  • Promover el uso sostenible de las AMP en línea con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

«Se trata de vivir cara al futuro, contribuyendo a construir una alternativa limpia, inteligente, de calidad de vida. No debemos desfallecer, hay que seguir adelante, estar vigilantes y mantener viva la conciencia crítica, pues el futuro nunca está conseguido, lo tenemos que hacer desde el presente. Se trata de hacer convivir la industria turística con la defensa del territorio y de la cultura propia. Y esa convivencia es posible, pero, sobre todo, necesaria, obligatoria para no vivir de espaldas al futuro.»

«No se trata de parar el progreso, sino todo lo contrario. Pedimos que el progreso sea armónico. Más cualitativo y por tanto más productivo a la larga…»

Mostrar cómo el proyecto contribuye
al entorno local y global

Impacto a corto plazo:

  • Mejora en la gestión de AMP actuales.
  • Aumento de la participación comunitaria.

Impacto a mediano plazo:

  • Incremento de la cobertura de AMP.
  • Fortalecimiento de la sostenibilidad económica y ambiental.

Impacto a largo plazo:

  • Creación de un modelo replicable para otras regiones del Atlántico Centro Oriental.
  • Contribución directa a los objetivos de conservación marina global.